Disney+ llegó a América Latina. Este martes 17 de noviembre estrenó su plataforma en toda la región y, a su llegada, Netflix, el capo del barrio, le dio la bienvenida. Así, abrió una interesante disputa por el mercado latinoamericano de contenidos en streaming y on demand. En este informe de QSocialNow, analizamos la estrategia de Disney+, Netflix y Amazon Prime Video en las redes sociales para la región.
Espejito, espejito: ¿Quién es la más bella (y la que tiene más engagement) del reino?
“Hola, @disneyplusla. ¡Bienvenido a Latinoamérica! Ya verás que aquí están los mejores fans. Que La Fuerza te acompañe y Hakuna Matata”. Así Netflix Latinoamérica recibió en Twitter a Disney+, el gigante norteamericano del mercado audiovisual que llegó a América Latina.
La respuesta de la empresa de Mickey no se hizo esperar: “NO PUBLICAR: responder confirmando que los fans de Latinoamérica son lo mejor y de paso confesar todo nuestro amor por las historias de @netflixlat ❤️ *Nota: dejar de usar este recurso (por un tiempo) 💫”.
De esta forma arrancó un intercambio de tweets que incluyó hasta recomendaciones de series y preguntas sobre cuándo llega la nueva temporada de Cobra Kai. Hasta que un usuario cortó con el romance: “¡¿Alguien quiere pensar en Amazon Prime?! ¡Si querido amigo, nosotros! ¡Al infinito y más allá!
Disney+ llegó a América Latina y rompió el engagementómetro
Vamos a los números. La calurosa bienvenida de Netflix generó, ni más ni menos, que 1.994.438 impresiones potenciales, 160.000 likes, 19.800 retuits y 3.800 respuestas. Tuvo una tasa de engagement del 4,1% y fue el contenido con más fidelización de todo noviembre en Twitter. Chapeau! al CM de @NetflixLAT.
Pero el ratoncito no se iba a quedar atrás. Dicen que el diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo. Y Mickey, un día después del lanzamiento de Disney+ cumple, ni más ni menos, que 92 jóvenes años. La pícara respuesta a la bienvenida de la plataforma de la N, ¡generó una tasa de engagement del 23,7%! Definitivamente, una oportunidad bien aprovechada.
Por su parte, Amazon Prime Video, se mantuvo al margen. La plataforma de Jeff Bezos pisa fuerte en Chile Por eso, el trailer de la primera temporada de Dignidad, la serie chilena sobre la vida de Paul Schäfer, fue el contenido con más engagement. El 13 de noviembre se estrenó en la TV abierta y en Amazon, y fue la temática más relevante en las redes sociales para esta plataforma.
Escoba nueva barre bien, pero genera menos conversaciones
Durante noviembre, a pesar de la novedad de la llegada a la región de Disney+, Netflix siguió liderando el ranking de conversaciones en redes sociales. La plataforma de la N generó 68.306 eventos, entre publicaciones, menciones y comentarios, muy por encima de los 14.117 que generó la red de Mickey. Amazon Prime quedó en un lejano tercer lugar con un volumen de tan sólo 1.469 conversaciones.
México es el país donde los usuarios de las redes más hablaron de Netflix y Disney+, ranking que lidera Chile, respecto a Amazon Prime. Argentina ocupa el segundo lugar en conversaciones sobre las tres plataformas.
Intensa-mente: ¿Qué emociones generó la llegada de Disney+ a América Latina en las redes?
Inside-out o Intensa-mente como la conocimos en América Latina, es una película animada lanzada en 2.015 por Disney y Pixar. Obviamente, estará disponible en Disney+. Cuenta la historia de Riley Anderson (y sus emociones). Riley es una niña de 11 años nacida en Minnesota, que vive una vida dominada por Alegría. Alegría trabaja en el cuartel central (el cerebro de la pequeña Riley) junto al resto de las otras emociones básicas: Tristeza, Temor, Desagrado y Furia. Cuando Riley tiene que mudarse a San Francisco, empiezan los problemas, pero eso lo dejamos para cuando miren la película.
Sin embargo, en la vida de Disney+ en Latinoamérica (o al menos en sus redes sociales) también predomina la alegría. El 69,7% de las conversaciones digitales están asociadas con esa emoción. Los fanáticos de Mickey parecen estar más contentos que los de la plataforma de la N. En las conversaciones sobre Netflix, también predomina la alegría, pero en un porcentaje menor. Esta emoción está asociada al 42,3% de las interacciones. Los usuarios de Amazon Prime, por su parte, son más serios. La alegría, aunque primera en el ranking, está presente en menos de 1 de cada 4 conversaciones, el 24,5% del volumen total.
Este relevamiento fue posible gracias a la plataforma de monitoreo de conversaciones en redes sociales QNow, un desarrollo de la consultora QSocialNow. La compañía, formada por más de 40 profesionales, es pionera en Latinoamérica en desarrollos de Inteligencia Artificial y Big Data.
Con casi una década de desarrollo, QSocialNow brinda servicios de Comunicación, Marketing Digital, Opinión Pública y Social Listening, utilizando sus herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial. Con ellas, permite acceder a datos relevantes de los entornos digitales al instante, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Inside-Out o, intensa-mente, emocionado por el artículo, me gusta muchísimo y, para empezaré el día, me alegró mucho. Felicitaciones a qsocialnow.com por este novedoso análisis que combina seriedad con sarcasmo, muy bueno. Les irá muy bien y, también, los vemos en Bolivia. Muchos saludos y, que siempre le vaya bien…